lunes, 27 de septiembre de 2021

ciencias 7- El sistema digestivo

 

Tu sistema digestivo

La movida empieza en la boca

Tu sistema digestivo te había empezado a funcionar incluso antes de que dieras el primer bocado a tu pizza. Y seguirá ocupado con la comida que acabas de masticar durante las próximas horas; a veces, hasta días, dependiendo de lo que comas. Este proceso, llamado digestión, permite que el cuerpo obtenga los nutrientes y la energía que necesita de los alimentos que comas. Por lo tanto, averigüemos que le pesa a la pizza, la naranja y la leche.


Hacia abajo 

El esófago es un tubo elástico que mide unas 10 pulgadas (o 25 centímetros) de largo. Conduce la comida desde la parte posterior de la garganta hasta el estómago. Pero en la parte posterior de la garganta también se encuentra la tráquea, que permite que el aire entre y salga de tu cuerpo. Cuando tragas un trozo de comida triturada y ablandada, o un líquido, una lengüeta de un tejido especial llamada "epiglotis" cierra la abertura de la tráquea para tener la seguridad de que la comida entre en el esófago, en vez de en la tráquea. 

Si alguna vez has bebido algo demasiado deprisa, has empezado a toser y alguien te ha dicho que la bebida "se te ha ido por el otro lado", lo que quería decir esa persona era que el líquido te había entrado en la tráquea por error. Esto ocurre cuando a la epiglotis no le da tiempo a cerrarse, y te pones a toser involuntariamente (sin pensar en ello) para despejar la tráquea. 

Nos vemos en el estómago

El estómago, que está unido al extremo inferior del esófago, es un "saco" elástico que tiene la forma de la letra "J". Desempeña tres funciones importantes:

  1. almacenar la comida que has ingerido 
  2. descomponer los alimentos en una mezcla líquida 
  3. vaciar lentamente ese líquido al intestino delgado

El estómago actúa como una batidora, mezclando y triturando todas las bolitas de comida procedentes del esófago en trozos cada vez más pequeños. Esto lo hace con la ayuda de los fuertes músculos que tiene en sus paredes y de los jugos gástricos que segrega.  Aparte de descomponer la comida, los jugos gástricos también ayudan a destruir las bacterias que pueden contener los alimentos que ingieres.

Ciencia 5- Órganos del cuerpo humano

Órganos Del Cuerpo Humano

Órgano es el nombre que damos a los elementos funcionales del cuerpo y que muchas veces son físicamente distintos como los riñones, el hígado, el corazón. Todos ellos se definen por su forma y ubicación en su cuerpo así como por su función. Su estómago y el tracto gastrointestinal son dos órganos que procesan los alimentos. Sus pulmones son también órganos los cuales intercambian oxígeno y CO2. Y su corazón es otro órgano que funciona esencialmente como una bomba.

Solo cinco cumplen funciones indispensables para la supervivencia: el cerebro, el corazón, el hígado, al menos un pulmón y al menos un riñón

 "Pero no todos los órganos son necesarios para la supervivencia", avisa Dani Leviss, periodista de 'Live Science', quien ha escrito un interesante artículo haciénndose esta misma pregunta. Según él, solo son cinco los órganos que cumplen funciones vitales indispensables para la conservación de la vida: el cerebro, el corazón, el hígado, al menos un pulmón y al menos un riñón. "La pérdida de la función total de cualquiera de ellos significa la muerte", recalca, "pero sorprendentemente, el cuerpo humano puede sobrevivir sin unos cuantos, o en su defecto, reemplazarlos por un dispositivo médico".

Polémicas anatómicas

Y en cuanto al número concreto de órganos, "el recuento general y aceptado es de 78", asevera Lisa Lee, profesora asociada en el Departamento de Biología Celular de la University of Colorado School of Medicine y experta consultada por Leviss. "Esta lista incluye los órganos vitales más la lengua, el estómago, la tiroides, la uretra, el páncreas y muchos otros. Los dientes y los huesos cuentan como uno".





https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/organo

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2020-10-17/cuantos-organos-tiene-el-cuerpo-humano-en-realidad_2791303/


8:40pm 27/09/2021

ciencias 6- Alimentación

Alimentación saludable para los niños

¿Qué es una alimentación saludable?

Alimentarse en forma saludable significa comer una variedad de alimentos para que su hijo reciba los nutrientes (como proteínascarbohidratos, grasas, vitaminas y minerales) que necesita para un crecimiento normal. Si su hijo come una gran variedad de alimentos básicos en forma regular, estará bien nutrido.




¿Cuánta comida es buena para un niño?

Con bebés y niños pequeños, por lo general, puede dejar que ellos coman la cantidad adecuada en cada comida, siempre que usted solo les dé acceso a alimentos saludables.

Los bebés lloran para hacernos saber que tienen hambre. Cuando están llenos, dejan de comer. Las cosas se complican a los 2 o 3 años cuando los niños comienzan a preferir el sabor de ciertos alimentos, a rechazar el sabor de otros alimentos y a tener mucha variabilidad en cuánta hambre sienten. Pero aun entonces, lo mejor suele ser darles acceso solamente a alimentos saludables y permitirles decidir cuánto comer.

Es posible que le preocupe ver que su hijo come muy poco durante una comida. Los niños tienden a comer la misma cantidad de calorías cada uno o dos días si se les permite decidir cuánto comer. Pero el patrón de consumo de calorías puede variar de un día a otro. Un día, un niño podría comer mucho en el desayuno, mucho en el almuerzo y casi nada en la cena. Al día siguiente, el mismo niño podría comer muy poco en el desayuno, pero podría comer mucho en el almuerzo y en la cena. No espere que su hijo coma la misma cantidad de alimentos en cada comida y en cada refrigerio todos los días.



Ciencias 4- Cuerpo Humano

 

Cuerpo humano

El cuerpo humano es el conjunto de la estructura física y de órganos que forman al ser humano. El término cuerpo humano se origina del latín corpus, que significa “cuerpo” y humanushumanum que se refiere a “humano”.

La estructura física está compuesta por tres partes principales que son cabeza, tronco y extremidades superiores e inferiores y, la estructura referida a los órganos está compuesta por diferentes sistemas: circulatorio, respiratorio, digestivo, endocrino, reproductor, excretor, nervioso, locomotor.

El cuerpo humano también está compuesto por elementos químicos como el oxígeno y el hidrógeno, vitales para su funcionamiento.

A través de diferentes ramas de las ciencias de la salud como la anatomía, la biología, la fisiología y la antropometría, se ha dado a conocer qué es el cuerpo humano, cómo estás conformado y cómo funciona.

Es importante, como individuos, conocer cómo está formado nuestro cuerpo y cómo funciona, esto con la finalidad de entender porque nuestro cuerpo cambia constantemente a medida que envejecemos y el por qué debemos cuidarlo a través de una alimentación balanceada y la actividad física.

Todos los cuerpos humanos son diferentes, aunque su estructura sea la misma, por eso los seres humanos somos seres individuales, los hombres y las mujeres tenemos cuerpos únicos e irrepetibles con funciones naturales distintas.


www.significados.com/cuerpo-humano/

7:06  27/09/2021

jueves, 23 de septiembre de 2021

Ciencias 3- Los animales

Los animales 

La forma de vida de los animales tiene varios componentes, entre ellos horas de actividad, organización social, espacio vital, alimentación y defensa.

Algunos animales son diurnos, es decir que caminan buscando comida de día. Por ejemplo tenemos mamíferos como la urina, anta, venado y el tatú pecho amarillo, que son diurnos; aves como la paloma y la paraba, e insectos como las abejas que son diurnos también. Otros animales son nocturnos, es decir que caminan de noche.


  Hay animales que andan siempre en grupos o en tropas de varios individuos,

machos y hembras adultos, jóvenes y crías: por ejemplo, los chanchos de monte (taitetú, tropero y solitario) y los loros.

Hay también animales que andan siempre solos, o en parejas de macho y hembra, o una hembra con su cría. Por ejemplo el león (puma), el tigre (jaguar), el gato casero, el zorro, el puerco espín, el anta, la urina, la garza.

Muchos animales definen un territorio que puede ser individual o del grupo. También las tropas de taitetús tienen territorios que pertenecen al grupo, donde no dejan entrar otros grupos de taitetús. El territorio depende del tamaño del animal y del grupo, y de lo que necesita para vivir: una tropa de cien troperos tiene un territorio mucho más grande que el territorio de un gato pajero. Por eso, el ¡aguar anda más. El tamaño del territorio también depende de qué come el animal. Hay más comida en forma de plantas que en forma de animales, la urina encuentra la comida que necesita en un área más chica.

Las aves son más conocidas por su costumbre de construir nidos en el suelo o en árboles. La mayoría de los nidos son solitarios, construidos por una sola pareja. Pero, los loros y las parabas construyen grandes nidos juntos donde duermen varias parejas.

Cada animal tiene necesidad de comida, agua y escondites.

Para defenderse, los animales tienen una gran variedad de métodos:



  • La ferocidad. Con sus uñas y dientes poderosos, el tigre o jaguar se defiende de casi todo, excepto de las armas de fuego y de las trampas que hacen los cazadores. Los troperos también pelean en grupo para defenderse de ataques.
  • El oído, la vista, el olfato. Para evitar peligros, muchos animales dependen también de sus sentidos bien desarrollados de oído, vista y olfato. La urina por ejemplo anda despacito en el monte, parando cada rato y fijándose por todos lados buscando si hay peligro. Con sus orejas grandes oye bastante bien, mucho mejor que nosotros los humanos. Igualmente huele muy bien, y puede detectar predadores como cazadores y perros por su olor.
  • La velocidad. Hay varios animales que corren muy rápido o vuelan para escaparse de los peligros, como la urina, el anta, el tatú y las palomas. Algunos corren hacia sus cuevas donde se esconden.


  • La coloración. Otros animales se esconden en vez de pelear o huir. Estos tienen colores de pelo, piel o plumas muy parecidas a la tierra o al ambiente. Muchos insectos tienen así formas y colores como palitos, hojas verdes, etc. Los sapos generalmente tienen colores muy oscuros. La coloración sirve también de alarma para algunas especies venenosas como la víbora coral y varios insectos: viendo los colores llamativos de rojo, amarillo y negro, los predadores se dan cuenta que el animal es peligroso y no se acercan. Para aprovechar esto, hay algunas especies que no son peligrosas pero que imitan los colores de los animales peligrosos para escapar también de los predadores.
  • La armadura. Algunos animales no son veloces, pero se protegen con un caparazón o una cáscara dura. Por ejemplo, la peta o tortuga se queda así dentro de su caparazón, mientras los tatús tienen cáscara.
  • Otros. Algunos animales tienen otras formas de defensa. Por ejemplo algunos sapos echan una resina que puede lastimar los ojos o la piel. Algunos gusanos tienen pelos que al tocarlos lastiman la piel y a veces es muy doloroso el contacto.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Ciencias 2- Las plantas

Las plantas

Los seres vivos se clasifican en varios grupos, y uno de ellos son las plantas, estas tienen ciertas características
  • Todas se ven a simple vista, son pluricelulares.
  • Fabrican su propio alimento. Son seres autótrofos.
  • No se desplazan, pero tienen cierto movimiento, como que orientan sus tallos u hojas hacia la luz del sol.
  • Crecen durante toda la vida.

¿Qué son las plantas?

Las plantas son seres vivos y pertenecen al reino vegetal que, aunque no pueden desplazarse de un lugar a otro, no tienen necesidad de hacerlo, al menos para alimentarse, ellas poseen una gran fábrica interna que, a partir del sol, agua y algunos nutrientes de la tierra pueden elaborar su propio alimento en un proceso más complejo llamado fotosíntesis

Estructuras de una plantaLas plantas son seres vivos que tiene varias partes y que cada una de ellas cumple una función específica según la estructura que corresponda, están diseñadas para realizar todas sus funciones sin necesidad de tener movimiento para desplazarse, en su gran mayoría anatómicamente presentan el color verde en sus hojas pero también hay otros pigmentos que les dan color a las plantas, igual que a los tallos, aquellos que son más grandes deben tener una mayor soporte por eso incorporan celular leñosas a sus tallos que las hacen más funcionales y resistentes a las inclemencias del medio ambiente.

La Raíz y sus partes

La raíz en la parte que le brinda a la planta varios beneficios que son importantes para su sostén y vida.


La raíz le permite a la planta estar sujeta al sustrato o al suelo, sin caerse ni tumbarse en ningún momento; sobre las raíces hay varios tipos, finas, leñosas y bulbosas.

El Tallo

El tallo transporta agua y nutrientes de las raíces a las hojas y el alimento producido por éstas al resto de la planta. El tallo también sirve para mantener la estabilidad de la planta y le da la capacidad de alcanzar la altura necesaria para ser expuesta a la luz del sol. El tallo puede ser corto o largo. Según los tallos, las plantas pueden ser herbáceas o leñosas. La mayoría de las plantas herbáceas tienen generalmente tallos que son suaves, verdes, y contienen poco tejido leñoso. Estas plantas generalmente mueren cada año. Muchas flores y perennes pertenecen a esta categoría, junto con las verduras o vegetales y plantas de casa. Podríamos considerar a este tallo como la” columna ” de la planta y casi nunca alcanza los dos metros de altura.

Las Hojas y sus partes


Algunas semillas germinan fácilmente, otras necesitan ciertas condiciones especiales.
Las semillas tienen diversos tamaños, formas y colores. Algunas se pueden comer y otras no. Se encuentran en el interior del fruto.

La hoja es una de las partes más importantes de las plantas. Contienen el pigmento verde llamado clorofila, que absorbe la energía de la luz solar y la usa para convertir el dióxido de carbono en oxígeno. También absorben y difunden agua y gases. Son muy variadas en forma, color y tamaño

Las Flores

Las flores son importantes en la fabricación de semillas y por tanto en la función reproductora. Después de que la planta está madura, las flores comienzan a aparecer según las condiciones del medio ambiente, son estructuras de colores hermosos que tienen los componentes necesarios para que los insectos y pequeñas aves o el mismo viento realicen la polinización (La polinización es el proceso que se desarrolla desde que el polen deja el estambre en el que ha sido generado hasta que llega al pistilo en el que germinará.), al mismo tiempo constituyen alimentación para pequeñas aves e insectos. La flor entonces permite la reproducción y propagación de las plantas en la tierra.






El fruto y sus partes 


El fruto es la parte de las plantas que está a cargo de proteger las semillas y asegurar su dispersión.

Sirve en muchas ocasiones de alimento para los seres vivos.

Las Semillas


La semilla es otra parte muy importante de la planta. Cada semilla está dividida en tres partes: la cáscara o parte externa, el embrión que vive dentro y es minúsculo y la reserva de alimentos. Cuando cae en tierra húmeda y aireada empieza a germinar. Todas necesitan el agua, oxígeno y una temperatura idónea para poderlo hacer. Cada semilla es una planta minúscula que al germinar se abre y de ella salen unas raicillas y unas pequeñas hojas. Poco a poco se forma una nueva planta.

Esquema de una planta. Partes de la planta




Ciencias 1- Los seres vivos

Los Seres Vivos


Definición de Ser Vivo ¿Por qué son Seres Vivos?

Los seres vivos son organismos formados por células, (una o más) que tienen la capacidad de cumplir las funciones básicas de la vida. Existen características comunes a los seres vivos que los diferencian de los que no tienen vida, de los seres inertes, (como las rocas).

Características de los Seres Vivos para Niños

Seres Vivos: Características

Características de los Seres Vivos: Organización

Los seres vivos, como expresa la teoría celular, están formados por células. (La teoría celular son generalizaciones básicas sobre las células, aceptadas por los científicos modernos). Si bien, los seres vivos parecen muy diferentes unos de otros, todos están formados por células, que es la unidad estructural de todos los organismos. Los organismos tienen distinta cantidad de células que pueden ser de diferentes tipos. Algunos (como las bacterias), están constituidos por una sola célula, son unicelulares, mientras que otros organismos complejos, son pluricelulares (como el ser humano, los animales).

Niveles de Organización de los Seres Vivos

Los seres pluricelulares, no solo son un conjunto de células, sino que poseen un alto grado de organización y complejidad. Las células similares se agrupan formando tejidos. Los órganos se relacionan y dan origen a sistemas de órganos. Decimos que en un organismo hay distintos niveles de organización: el celular, tisular, de órganos y de sistemas de órganos.
Niveles de Organización en los Seres Vivos

Matemáticas 7 - Máximo Común Divisor y Mínimo Común Múltiplo

Máximo común divisor y mínimo común múltiplo


El máximo común divisor (MCD) y el mínimo común múltiplo (mcm) son dos valores que pueden calcularse a partir de los divisores de dos o más números.

Mínimo común múltiplo

Los múltiplos de un número se obtienen multiplicando el número por 1, 2, 3, 4...

Por ejemplo: los múltiplos de 4 son: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28...

El Mínimo Común Múltiplo (MCM) de 2 o más número es el menor de lo múltiplos comunes a estos números:

Por ejemplo: vamos a calcular el MCM de 3 y 4:

Múltiplos de 3: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24...

Múltiplos de 4: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28...

Vemos que 12 es un múltiplo de ambos números y es el menor de los múltiplos comunes. Por lo tanto 12 es el Mínimo Común Múltiplo.

Máximo común divisor

Los divisores de un número son aquellos que al dividir el número el resto es 0.

Por ejemplo: Divisores de 24 son: 1, 2, 3, 4, 6, 12 y 24.

Si se divide 24 por cualquiera de ellos el resto es 0.

El Máximo Común Divisor (MCD) de 2 o más número es el mayor de los divisores comunes a estos números:

Por ejemplo: vamos a calcular el MCD de 30 y 42:

Divisores de 30: 1, 2, 3, 5, 6, 10, 15 y 30.

Divisores de 42: 1, 2, 3, 6, 7, 21 y 42.

Vemos que 6 es un divisor común a ambos números y es el mayor de los divisores comunes. Por lo tanto 6 es el Máximo Común Divisor.


 

https://economipedia.com/definiciones/maximo-comun-divisor-y-minimo-comun-multiplo.html

8:43pm 27/09/2021


Matemáticas 6- Sólidos

 Sólidos 

¿Qué son las figuras geométricas sólidas o cuerpos geométricos?

Seguramente ya conoces las figuras geométricas planas, así que hoy hablaremos sobre las figuras geométricas sólidas, a las que también se les conoce como formas o cuerpos geométricos.

Estas figuras tienen tres dimensiones (longitud, profundidad y altura), es decir, son figuras que tienen volumen. Por ello, podemos decir que ocupan un lugar en el espacio.

Principales tipos de figuras geométricas sólidas
Poliedros

La palabra poliedro proviene del griego “polys” que significa muchas y de “edra” que significa base o caras. Estamos hablando entonces de formas geométricas que poseen varias caras y que además son planas. Entre ellos tenemos:
Poliedros regulares: son también conocidos como sólidos platónicos y se caracterizan por tener todas sus caras iguales. Son cinco: tetraedro, cubo o hexaedro, octaedro, dodecaedro e icosaedro.

Prismas: están compuestos por dos bases poligonales de igual forma y tamaño y sus caras laterales son paralelogramos.

Pirámides: están compuestas por una cara poligonal que es su base y por caras laterales con forma de triángulos.


En la vida real podemos encontrar un montón de objetos que tienen forma de poliedros, como un cubito de hielo, una pirámide o un envase de leche.


Características de los poliedros:
Caras: las caras de los poliedros son las superficies planas que limitan al poliedro.
Aristas: las aristas de los poliedros son los lados que conforman cada cara.
Vértices: los vértices de los poliedros son los puntos donde se interceptan las aristas. Tres caras se unen en un mismo vértice.

Cuerpos redondos

Son aquellas figuras geométricas sólidas compuestas por superficies curvas en su totalidad o por superficies planas y curvas. Entre los cuerpos redondos más comunes encontramos:
Cono: se trata de un cuerpo redondo compuesto por una base circular y una superficie curva.

Esfera: es un cuerpo completamente curvo, ya que está compuesto por una superficie curva.

Cilindro: es un cuerpo geométrico compuesto por una superficie curva y dos bases planas circulares.


La forma de los cuerpos redondos la podemos encontrar en muchos elementos de la vida real, como en la forma de un volcán (cono), de una bola de billar (esfera) o en un bote de pintura (cilindro).

Volumen de figuras sólidas

¿Qué es esto, y por qué lo necesitamos?
El volumen es la cantidad de espacio delimitado por una figura 3D. Utilizaremos los volúmenes de sólidos familiares, como prismas rectangulares rectos, para ayudarnos a determinar los volúmenes de figuras más inusuales, tales como prismas inclinados a un lado, todo tipo de pirámides y figuras con diferentes formas de bases.

Formulas

Los cuerpos sólidos mas comunes y la formula de su volumen son:
El cubo

Pirámide

Cono

Cilindro
Esfera

Matemáticas 5- Simetría

 Simetría

La simetría consiste en que una imagen o figura se ve idéntica a su forma original después de ser volteada o girada. Por lo tanto, la simetría transforma una figura en otra igual, aunque en sentido inverso. Se puede ver un ejemplo de esto en las imágenes simétricas siguientes:


El eje de simetría es la línea que divide al dibujo en dos partes idénticas. Esta, puede ser vertical, horizontal o diagonal




¿Aun no lo entiendes? Puedes ver este pequeño video que explica el tema


Ejercicios de practica




Matemáticas 4- Plano coordenado

Plano coordenado

El plano cartesiano 

Es como un mapa formado por dos rectas numéricas llamadas ejes. Estos ejes se intersecan o se cruzan formando un ángulo recto (90 grados).
Los ejes son: eje de las x y el eje de las y. Los ejes dividen el plano en cuarto partes llamadas cuadrantes.

Cada punto en el plano cartesiano puede representarse con un par ordenado de números (x, y).


Para trazar un punto de un par ordenado, parte del origen, el punto (0, 0), donde se cruza el eje de las x y el eje de las y. La primera coordenada indica las unidades que hay que desplazarse en x, a la izquierda o a la derecha; la segunda indica cuántas unidades hay que subir o bajar.

Ejemplo 1:

Propiedades 

Un plano cartesiano tiene : 
  • Un orígen o punto 0 (0,0)
  • Cuatro cuadrantes y signos [(+,+),(-,+),(-,-),(+,-)]
  • Dos ejes coordenados (x o abcisa,y u ordenada)

Ejercicios

Aquí se ven algunos ejercicios para planos cartesianos:




Matemáticas 3- Razones

 

Razones



Una razón es una comparación de dos cantidades. Indica cuántas veces mayor es una cantidad en comparación con otra.

Razón: 

Una razón es una comparación entre dos o más cantidades. Puede expresarse mediante una fracción. Si las cantidades a comparar son a y b, la razón entre ellas se escribe como:
Ejemplo: en un salón hay 12 niños y 8 niñas.
1) ¿Cuál es la razón de niñas a niños?
2) ¿Cuál es la razón de niños a niñas?
3) ¿Cuál es la razón de niños al total de estudiantes?
Aquí tienes un vídeo explicandonos sobre las razones:

¿Por qué las razones son importantes?

Las matemáticas juegan un papel importante en la modernidad, es indispensable la comprensión básica en nuestra vida diaria.

Para lograr que los estudiantes se percaten de su importancia deben de comprender el conocimiento matemático y reconocer las habilidades de esta disciplina.

Esto nos conlleva a buscar conocimientos matemáticos, analizando las relaciones entre dos o más variantes en un proceso social para estimar comportamientos en base a sus resultados.

Logrando cuantificar y representar los resultados de dichos fenómenos sociales. Sobre todo haciendo referencia a las magnitudes del espacio y a las propiedades físicas que nos rodean. Realizando actividades con los alumnos sobre soluciones de conflictos y ejercicios de las proporciones.

Matemáticas 2- Números decimales

Números decimales

¿Qué es un número decimal?

Un número decimal es un número que aparte de tener su parte entera, lo compone igualmente una parte decimal después de un punto, representando décimas, centésimas, milésimas, etc.
matematicas sexto primaria

¿Cómo se lee un número decimal?

Por ejemplo: 53,41 se puede leer de varias maneras:
"Cincuenta y tres punto cuarenta y uno"
"Cincuenta y tres con cuarenta y uno"
"Cincuenta y tres unidades y cuarenta y una centésimas"

Comparación de números decimales

Para comparar números decimales comenzamos comparando la parte entera: aquél que tenga la parte entera más alta, es el mayor.

234,65 es mayor que 136,76

Si ambos tienen igual parte entera habría que comparar la parte decimal, comenzando por las décimas, luego las centésimas y por último las milésimas.

Veamos algunos ejemplos:

146,89 es mayor que 146,78 (ambos tienen igual parte entera, pero el primero tiene 8 décimas mientras que el segundo tiene 7).

357,56 es mayor que 357,53 (ambos tienen igual parte entera y también las mismas décimas, pero el primero tiene 6 centésimas y el segundo tan sólo 3)

634,128 es mayor que 634,125 (ambos tienen igual parte entera y también las mismas décimas y centésimas, pero el primero tiene 8 milésimas y el segundo tan sólo 5)

Decimal a fraccion

Para convertir un número decimal a fracción se necesitan seguir 3 pasos, se empìeza con el primero:
  1. Escribir el número decimal como fracción con denominador 1
  2. Multiplicar la fracción por otra fracción con numerador y denominador de 10 a la potencia de cuantos decimales tiene nuestro número
  3. Simplificar nuestra fracción
Ejemplo
Veamos por ejemplo el número 5.75





martes, 21 de septiembre de 2021

Matemáticas 1- Operaciones de fracciones

Operaciones de Fracciones

¿Qué es una fracción?

Una fracción es la representación de un número de partes iguales tomadas de un «todo» (unidad).
La representación numérica de una fracción posee 2 términos:
  • El numerador o número de partes que se toma de un todo.
  • El denominador o número de partes en que se ha dividido el todo.
Clases de fracciones
Las fracciones se clasifican en:
  • Fracciones propias
Cuando el numerador es menor que el denominador, estas fracciones son menores que la unidad.
  • Fracciones impropias
Cuando el numerador es mayor que el denominador, estas fracciones son mayores que la unidad.
  • Fracciones reductibles
Cuando sus términos poseen divisores comunes, se pueden simplificar.
  • Fracciones irreductibles
Cuando sus términos no poseen divisores comunes, excepto la unidad, estas no se pueden simplificar.
  • Fracciones homogéneas
Cuando en un grupo de fracciones, sus denominadores son iguales.
  • Fracciones heterogéneas
Cuando en un grupo de fracciones, sus denominadores poseen diferentes valores.
Simplificación de fracciones
Significa transformarla en otra fracción equivalente y a la vez irreductible. Para lograrlo, dividimos sucesivamente los términos de la fracción entre divisores comunes hasta lograr una fracción irreductible

Número mixto
Es aquel que posee una parte entera y una parte fraccionaria.

http://www.youtube.com/watch?v=T-GdtML9IhY





¿Qué fracción está en el punto start color #11accd, A, end color #11accd en la recta numérica?